El Teniente de Infantería Don Daniel Gómez Pérez sale de la Academia de igual Arma en mayo de 1925, destinado al Regimiento de Infantería de Zaragoza, solicita voluntario su pase a La Legión a la que se incorpora en 1927, destinado a la V Bandera de la 2ª Legión, toma el mando de la Sección de Transmisiones de dicho Tercio, es entonces cuando sus compañeros, al encontrarle un cierto parecido con el Bajá de Xauen, le pusieron el alias de "El Bakali" (El Jefe) que llevaría de por vida.

Al empezar la guerra civil pidió reiteradamente pasar a las unidades de Carros, concedida la correspondiente autorización, por el jefe de la columna "Madrid", se incorpora a la Agrupación del Teniente Coronel Castejón en el pueblo de Calera y Chozas, tomando parte activa en la toma de Talavera en donde capturan al hijo del General Miaja, que estaba al mando de una Sección de CCC. (Cañones Contra Carros), los cuales no fueron empleados, por lo que se puede considerar que se rindió y paso a las filas Nacionales.

Para conocer los siguientes Hechos de Armas de este Oficial, nada mejor que reproducir la propuesta que se hizo para la concesión, al mismo, de la Medalla Militar Individual, que tras el correspondiente Juicio contradictorio le fue otorgada.

 

MÉRITOS

 

Acción 2 de septiembre de 1936.- Talavera de la Reina (Toledo). O.C. de 26 de enero de 1937 (B.O. del Estado nº 103):

Se le propone por el gran arrojo y valentía, dotes militares, demostrados durante la actual campaña, en cuyos principios y siendo teniente comandante de la Sección de Transmisiones de la Segunda Legión, pidió reiteradamente voluntario para que se le destinase a los carros blindados. Concedida la correspondiente autorización, por el jefe de la Columna de Madrid, pasa destinado a los mismos, incorporándose a la Agrupación del Teniente Coronel Castejón, en el pueblo de Calera y Chozas (Toledo, tomando parte en la toma de Talavera, en donde, al mando de un carro (Fiat-1.1, Compañía) y con valor personal y verdadero espíritu legionario, estuvo durante lo mas crudo del combate situado en la altura de las trincheras enemigas, batiéndolas de flanco y al mismo tiempo municionando las primeras líneas de su Agrupación, consiguiendo con su labor castigar duramente al enemigo y, por tanto, cooperar de manera muy eficaz al éxito de nuestras tropas para la entrada en dicha ciudad, así como en la limpieza interior del enemigo. Después de esta operación estuvo el citado capitán sirviendo alas ordenes del referido jefe en las operaciones de Santa Olalla, Maqueda, Torrijos, Escalona, Almorox y San Martín de Valdeiglesias (todos, de Toledo, menos el ultimo citado, que lo es de Madrid), y en todas ellas su comportamiento fue ejemplar, contribuyendo con su arrojo, valentía y altas cualidades de mando para el feliz desarrollo de estas operaciones, habiendo sido citado como distinguido varias veces en la Orden de la Agrupación. También, el citado Capitán, ha tomado parte en las operaciones de Calzada de Oropesa, Oropesa, Puente del Arzobispo, Puente del Alberche, Vista Alegre, Cazalegas, El Bravo y Casar de Escalona (Toledo), habiendo demostrado en todas ellas gran espíritu y pericia, contribuyendo de manera muy eficaz al logro de estos objetivos. Trasladado a Cáceres hizo el curso de carros de combate, y con esta Unidad, tomo parte en las operaciones de Navalcarnero, Esquivias, Boróx, Seseña, Leganés y Villaverde (Madrid, menos el 2º, 3º y 4º, que lo son de Toledo) y en las operaciones que desde este ultimo pueblo se hicieron para la toma del barrio de Uséra, resultando herido en los ojos y, a resulta de ello, padece una lesión en la vista que le priva de ella de momento. Por todo lo expuesto y por considerar a este Capitán como modelo de Oficiales en todo sentido y por haber demostrado en todo momento lo mismo antes que después de su herida un elevado espíritu y gran entusiasmo es por lo que se estima atendible la propuesta cursada al efecto por el Coronel Inspector del Tercio y se eleva a V.E. para la resolución que estime oportuna.

 

FINAL.

 

Finalizada la Guerra Civil, este Oficial que tanto amó a La Legión, queriendo seguir prestando sus servicios a ella, a pesar de su ceguera, solicito del General Varela la organización de un Banderín Central de Enganche de La Legión, petición que le fue concedida, siendo nombrado el mismo como Jefe del Banderín.

Con fecha 20 de mayo de 1961 es ascendido a Coronel y nombrado Jefe de Reclutamiento y Propaganda Legionaria.

Tras su ascenso General cesa en sus actividades, habiendo sido primer mutilado absoluto de guerra que alcanzo el Generalato.