Brigada de la Legión Rey Alfonso XIII

La Brigada de la Legión “Rey Alfonso XIII” con sede en la Base “Álvarez de Sotomayor” en Viator (Almería) y en el Acuartelamiento “General Gabeiras” en Ronda (Málaga), es la Brigada más joven del Ejército y la Unidad más grande de la Legión, con más de dos millares de legionarios. Su constitución data de julio de 1995, fecha en la que el Mando de la Legión se convirtió en Cuartel General de la nueva Unidad y se trasladó desde Málaga a su nueva sede en Viator (Almería). La Brigada de la Legión se organizó sobre la base de los Tercios “Don Juan de Austria”, III de la Legión y “Alejandro Farnesio”, IV de la Legión, a los que se unieron las Unidades de Apoyo de la disuelta Brigada XXIII: Grupo de Artillería, Grupo Logístico y Unidad de Zapadores. Todas las Unidades tienen su sede en Viator, Almería, excepto el  IV Tercio que se encuentra en la malagueña ciudad de Ronda.

La Brigada de la Legión está al mando de un General de Infantería, que además es responsable de velar por la conservación, perfeccionamiento del espíritu, virtudes y tradiciones del conjunto de las Unidades de la Legión.

Este cargo ha sido ocupado por los siguientes Generales:

General de Brigada D. Carlos Gabari Lebrón, 1 de julio 1995 - 14 noviembre 1996.

General de Brigada D. Francisco Javier Zorzo Ferrer, 22 noviembre 1996 - 16 de octubre 1998.

General de Brigada D. Enrique Gomariz de Robles, 6 noviembre 1999 - 13 noviembre 2001.

General de Brigada D. Rafael Dávila Álvarez, 23 noviembre 2001 - 14 mayo 2004.

General de Brigada D. José Manuel Muñoz Muñoz, 31 mayo 2004 - 5 octubre 2006.

General de Brigada D. Juan Bautista García Sánchez, 9 octubre 2006 - 29  junio 2009.

General de Brigada D. Francisco Javier Varela Salas, 29 junio 2009 - 1 marzo 2011.

General de Brigada D. Juan Jesus Leza Benito , 12 marzo 2011 y  actual Jefe de la Brigada.

 

 

Tercio Gran Capitán I de la Legión

El Tercio “Gran Capitán” forma parte de la Comandancia General de Melilla, se encuentra ubicado en el Acuartelamiento “Millan Astray”. Tiene su origen en la Primera Legión, creada en Tahuima el 2 de mayo de 1925, estando compuesta por las Banderas I, II, III y IV. Constituye una unidad administrativa que puede desarrollar misiones de carácter operativo en el caso de la formación de una agrupación táctica. Vela por los aspectos que rigen la vida diaria de las unidades subordinadas. Centraliza la gestión logística, tanto de personal, como de material, asuntos financieros y de justicia.  Está compuesto por Mando y Plana Mayor de Mando, una Bandera de Infantería, la I Bandera Mecanizada “Comandante Franco” y una Compañía de Defensa Contracarro.

Misión:

Al estar encuadradp en la Comandancia General de Melilla, su misión fundamental es proporcionar unidades de maniobra, su Bandera o bien constituirse en Agrupación Táctica, para la defensa inmediata de la ciudad de Melilla y de las Islas y Peñones de soberanía en el área de responsabilidad de la Comandancia. 


Orgánica de las Banderas y Compañía de Defensa Contracarro:

La Bandera está constituida por Mando y Plana Mayor, tres compañías de fusiles, mecanizadas, una compañía de apoyo, en la que se encuentran las secciones de defensa contracarro, morteros pesados, reconocimiento, transmisiones, defensa antiaérea y la de mando y observación, más una compañía de servicios, encargada del apoyo logístico en mantenimiento, abastecimiento y sanidad. La compañía de Defensa Contracarro está formada por tres secciones equipadas con misiles contracarro.

 

Tercio Duque de Alba II de la Legión

Historial
 


Nacimiento del Tercio Duque de Alba 2º de la Legión


Por Real Orden de 2 de Septiembre de 1.920, se nombra Jefe del Tercio de Extranjeros La Legión, al Teniente Coronel de Infantería, D. José Millán Astray y Terreros, el cual nombra como primer colaborador y lugarteniente, al Comandante de Infantería, D. Francisco Franco Bahamonde.

Ceuta tiene el honor de haber sido "Cuna de La Legión", pues aquí recibió la noticia Millán Astray del primer recluta procedente de Ceuta, y el Cuartel del Rey fue albergue de las primeras expediciones de Legionarios.

El Tercio Duque de Alba, es uno de los Cuatro Tercios que tiene actualmente La Legión. La historia del Tercio es la historia de cada una de sus Banderas, por lo que en este trabajo nos vamos a limitar a una pequeña síntesis de la IV Bandera.

La IV Bandera, fue creada el 01 de Octubre de 1.921 y se ha distinguido en las campañas de Marruecos, Guerra Civil Española e Ifni-Sahara (Guerra Ignorada). En la campaña de Marruecos (1.921-1.927), sobresalió en los combates de Tizzi-Asa, en 1.923, donde cayó gloriosamente el Teniente Coronel Valenzuela el 05 de Julio de 1923, Jefe del Tercio de Extranjeros. También se distinguió en la Zona de Melilla, por cuya actuación le sería concedida a la Bandera la Medalla Militar colectiva. Durante la Guerra Civil Española (1.936-39), se distinguió en los combates de Mérida y la toma de Badajoz, donde cayó gloriosamente, al completo de sus efectivos, la 16ª Compañía, en la denominada "Casa de los catalanes", consiguiendo una Laureada de San Fernando y una Medalla Militar colectivas.

Sobresalió también en los combates de la Ciudad Universitaria, por lo que se le concedió otra Laureada y otra Medalla Militar colectivas. En la Campaña de Ifni-Sahara (Guerra Ignorada), en el Sector Norte de Aaiún, experimenta la Bandera sus primeras bajas. La 2ª Compañía de esta Bandera marcha el 13 de Enero de 1.958 a reforzar a la XIII Bandera, que había sufrido numerosas bajas en la actuación de Edchera (Oasis el Messelles). Combate con el enemigo en el paso del Oasis el Messelles.

Hemos de hacer notar que en esta síntesis histórica, si bien hemos mencionado las Laureadas y Medallas Militares colectivas, no hemos reflejado las muchas individuales, ganadas por los jefes, oficiales, suboficiales y tropa, ya que llenarían muchísimas hojas, aunque sería conveniente que en otro momento se hiciera para que llegara al conocimiento de todos los españoles, la ejemplaridad de estas Fuerzas, su valor, abnegación, sacrificio y constante servicio a la Patria, y el mejor de los cumplimientos del deber y de la verdadera disciplina, de la que La Legión es ejemplo.


Entrega de la Enseña Nacional al Tercio Duque de Alba 2º de la Legión

  • El día 05/10/1927, La Legión recibió la primera Bandera de Combate, siendo Madrina la Reina Victoria Eugenia de Battember y recibiendo la Bandera el Coronel Jefe del Tercio D. Eugenio Sanz de Lerin.
  • El día 30/08/1931, fué donada por el Ayuntamiento de Ceuta la segunda Enseña Nacional, siendo Madrina la Srta. Carlota Ramos y recibiéndola el Coronel Jefe del Tercio D. Juan Mateo y Perez de Alejo.
  • El día 15/08/1936, el Ayuntamiento de Ceuta dona la tercera Enseña Nacional, recibiéndola el Teniente Coronel D. Juan Yague Blanco.
  • El día 20/09/1970, la Cofradía del Cristo de la Buena Muerte, dona la cuarta Enseña Nacional, siendo Madrina la Princesa Sofía y recibiéndola el Coronel Jefe del Tercio D. Jose Gimenez Henriquez.
  • El día 17/09/1983, fué donada por el Centro de Hijos de Ceuta, la quinta Enseña Nacional, recibiéndola el Coronel Jefe del Tercio D. Ponciano Fernández Fernández.

 

Misión:

Al estar encuadrado en la Comandancia General de Ceuta, su misión fundamental es proporcionar unidades de maniobra o bien constituirse en Agrupación Táctica, para la defensa inmediata de la Ciudad de Ceuta y de las Islas y Peñones de soberanía en el área de responsabilidad de la Comandancia.


Orgánica de las Banderas y Compañía de Defensa Contracarro:

La Bandera está constituida por Mando y Plana Mayor, tres compañías de fusiles mecanizadas , una compañía de apoyo, en la que se encuentran las secciones de defensa contracarro, morteros pesados, reconocimiento, transmisiones, defensa antiaérea y la de mando y observación, más una compañía de servicios, encargada del apoyo logístico en mantenimiento, abastecimiento y sanidad. La compañía de Defensa Contracarro está formada por tres secciones equipadas con misiles contracarro.